El expresionismo como movimiento moderno comenzó alrededor de 1880-90, con artistas como el noruego Edward Munch y el belga James Ensor. En 1900, un buen número de pintores y escultores expresionistas surgieron en Alemania, y ellos mismos se bautizaron con el nombre de " Die Brücke" - El Puente - . Este grupo incluía artistas como Kirchner, Nolde, Heckel y Schmidt-Rottluff. Las influencias de su estilo tiene origen en Munh y Van Gogh y más directamente en Fauves, en cuyas formas llamativas y colores hoscos descubrieron cómo combinar sentimientos y emociones de violencia o angustia.
Al mismo tiempo, Austria contaba con dos notables pintores expresionistas siguiendo la estela de Klimt, Kokoschka y Schiele. El elemento de los comentarios sociales en estos primeros años del expresionismo artístico fue más tarde desarrollado por Beckmann y más especialmente por Grosz, que fue,ante todo, un satírico de la política.
El Jinete azul. The Blue Rider Se trata del nombre de un grupo que se formó en Munich en 1912. Sus miembros y adheridos incluían al ruso Kandinsky, al suizo Klee, al alemán Marc, al americano Feinger, al alsaciano Arp, al ruso Jawlensky, y el alemán Macke.
No tenían un estilo de grupo: las influencias sobre sus miembros incluían el Fauvismo, el grupo de El Puente, Cubismo, Futurismo y el arte folk ruso. Lo que tenían en común era una actitud muy bien definida por palabras de Klee: "El arte no proporciona lo visible, se hace visible".
Ellos vieron en el arte como una objetivación de las fuerzas que provenían del cosmos - fuerzas naturales, emocionales, espirituales. Algunos tenían una visión del mundo influenciada por la Teosofía o por la metafísica de la antigüedad oriental o por los místicos cristianos como Eckehart.
El año en el que fue formado el grupo de El Jinete Azul, Kandinsky público su "De lo espiritual en el Arte", escrito en1910 y en el que argumentaba que un cuadro no necesita hacer referencia a objetos externos y, sin embargo, sugerir emociones y sentimientos a través del impacto directo del color y de las formas, trabajándolos como si fueran una música visual.
Desde 1910, en sus pinturas caminaba hacia este ideal de la no figuración. Aunque algún otro miembro de El Jinete Azul experimentó con la no figuración, ninguno de ellos incurrió por completo en la abstracción. Lo que sí hicieron todos fue enfatizar la musicalidad de la pintura, especialmente el color.
Tras la I Guerra Mundial se convirtieron en tutores de la Bahaus en Weimar, una escuela de diseño cuyo trabajo tuvo una influencia muy grande en la práctica de la arquitectura y el diseño tanto de interior como industrial.
Imágenes:
El grito (Much)
Calle de Berlín (Kirchner)
Composición (Kandinsky)
No hay comentarios:
Publicar un comentario