domingo, 19 de junio de 2011

Dadaísmo

El Dadaísmo nació en Alemania y Suiza durante la Primera Guerra Mundial, y despúes de la conflagración se trasladó a París. No era tanto un movimiento artístico como una actitud, una actitud de revuelta y de desprecio, de disgusto frente al orden social existente, caracterizado por una avaricia inhumana y un ansia de poder, y frente al arte tradicional, que había quedado invalidado por el hecho de que la sociedad lo consideró respetable. El bigote y la inscripción obscena en la "Mona Lisa" ilustra perfectamente esta actitud. Los Dadaístas experimentaron diversos estilos artísticos, algunos de los cuales serían desarrollados posteriormente por los Surrealistas. En el período de entreguerras, el Surrealismo (asentado en París y altamente cosmopolita) dominó el mundo del arte y jugó un papel importante en la literatura y en el cine. A partir de mediados de los años 40, muchos de sus reclutas más relevantes vinieron de América.
El nombre proviene de la palabra "dadá", tomada al azar al abrir un diccionario. Dió la casualidad de que el significado (sonido que hace un bebé) era tan irracional como lo que los dadaístas promulgaban. Eso les encantó.


Imágenes:

La Fuente (Marcel Duchamp)

No hay comentarios:

Publicar un comentario